• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
NC Council of Churches

NC Council of Churches

Strength in Unity, Peace through Justice

Get Involved Donate
  • About
    • Overview
    • Staff
    • Members
    • Covenant Partners
    • Statements
    • Board
    • Careers
  • Voices
  • Our Priorities
    • Partners in Health & Wholeness
      • The PHW Collaborative
      • Focus Areas
    • Eco-Justice Connection
      • Faith
      • Advocacy
      • Energy
      • Environmental Justice
      • Food
      • Global
      • Health
      • Resiliency and Restoration
    • Racial Justice
      • Confederate Monument Removal
      • Reparations to Restoration
    • Criminal Justice Reform
      • Cash Bail Reform
      • Death Penalty Abolition
    • Gun Violence Prevention
    • Workers’ Rights
      • Paid Sick Leave / Paid Family Leave
      • Raising Wages
    • Overdose Response
    • Legislative Advocacy
    • Healthcare Justice
    • Farmworkers
    • Public Education
  • In the News
    • NCCC in the News
    • Press Releases
  • Events
  • Resources

Search NC Council of Churches

La fe les abre ojos

July 22, 2010 Leave a Comment

José Cusicanqui – Qué Pasa Media Network
Obispo Gwinn (NC Conferencia, la Iglesia Metodista Unida) y el Rev. Ismael Ruiz-Millán discutir la inmigración con más de 45 líderes religiosos en Raleigh

This article appeared in the July 8-14 edition of Que Pasa, which has a readership of over 100,000.  Click here to read this article in English.

Trabajan para cambiar el pensamiento de las congregaciones anglo

Raleigh – Los metodistas parecen estar un paso más adelante que otras congregaciones religiosas de Carolina del Norte en la tarea de impulsar una reforma migratoria.

Su principal líder a nivel estatal, el obispo Al Gwinn, fue uno de los principales oradores en el desayuno que organizó el Concilio de Iglesias de Carolina del Norte en Raleigh, el pasado jueves.

El clérigo destacó las iniciativas y esfuerzos que realizan distintas agrupaciones de su denominación religiosa, pero aclaró que todavía falta seguir educando a más metodistas estadounidenses sobre un tema tan controversial.

“Si lo vemos por el lado político va a ser difícil que se logre entender el tema”, dijo Gwinn, líder de la conferencia metodista en el estado.  “Muchas de nuestras iglesias todavía están confundidas o silentes, pero estamos trabajando para difundir la voluntad de Dios”.

El obispo explicó que, paralelamente, iglesias o representantes de otras denominaciones se han alejado del modelo cristiano o simplemente no lo valoran como debería ser, teniendo en cuenta las escrituras bíblicas.

“Nuestra tradición es darle la bienvenida al extranjero, cumplir la voluntad de Dios”, agregó Gwinn.

Otras denominaciones se han distraído de ese propósito o tienden a olvidar cómo trabaja la fe.  Yo no quisiera decirles a otros que sean iguales a los metodistas, sino que simplemente sean cristianos”, explicó.

Desde el pasado 6 de junio y durante un periodo de ocho semanas, el obispo Gwinn y su colega de la conferencia Desierto Suroeste, Minerva Carcaño, iniciaron una campaña nacional metodista para promover vigilias y plegarias en contra de la ley de Arizona SB 1070.

“No todas las iglesias lo hacen pero muchos están cumpliendo”, mencionó la pastora Edith Salazar, del Ministerio Hispano Luz de El Pueblo, en Cary, que para el 8 de agosto prepara una conferencia con miembros estadounidenses de su congregación.

“Hay que cambiar el pensamiento de ellos (estadounidenses)”, mencionó Salazar.  “Son los que tiene el poder, los que deciden las leyes”.

El desayuno también contó con la presencia de líderes de algunas otras denominaciones, aunque la mayoría metodista predominó durante la reunión desarrollada en la Iglesia Fairmont, donde asistieron más de 40 personas.

“Todas las iglesias sin excepción debemos reenfocarnos en la reforma migratoria”, dijo Kris Ramsundar, miembro de la Iglesia de Dios de Raleigh.  “Esto es algo que necesitamos enfrentar, tenemos muchas personas atravesando dificultades.  A veces la misma gente que critica el problema desde afuera es la que va a la iglesia.  Con ellos hay que trabajar especialmente y los pastores deben tratar el tema desde el púlpito”.

Durante la reunión también se dio a conocer que el Concilio de Iglesias está difundiendo material en español e inglés con información, además de la publicación” Alguna Vez Tu Fuiste Extranjero”, que explica el fenómeno a través de los ojos de la fe.

Filed Under: NCCC in the News Tagged With: Immigration

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Footer

Contact

NC Council of Churches
27 Horne St.
Raleigh, NC 27607
(919) 828-6501
info@ncchurches.org

Subscribe

Click here to subscribe to newsletters and blog updates.
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 NC Council of Churches · All Rights Reserved · Website by Tomatillo Design · Hosted by WP Engine